Loading... Loading...

Jet lag y entrenamiento: cómo afecta y cómo contrarrestarlo

jet lag y entrenamiento después de viajar

¿Tu cuerpo está en una zona horaria y tu mente en otra?

Viajar es parte de la vida moderna. Ya sea por trabajo, vacaciones o competiciones, cambiar de zona horaria tiene efectos reales en tu cuerpo. El jet lag y el entrenamiento no siempre se llevan bien. Si alguna vez has llegado al gimnasio tras un vuelo largo sintiéndote lento, sin energía o desconectado, ya sabes de lo que hablamos.

En Box N8 creemos que no todo es empujar más fuerte: entender cómo reacciona tu cuerpo es parte del progreso.

¿Qué es el jet lag?

El jet lag es una alteración temporal del ritmo circadiano causada por un cambio rápido de huso horario. Se produce porque tu cuerpo sigue funcionando como si estuviera en la zona horaria original, lo que afecta tu sueño, energía, digestión, estado de ánimo… y por supuesto, tu rendimiento físico.

Efectos del jet lag en tu entrenamiento

1. Fatiga física y mental
Aunque hayas dormido durante el vuelo, es probable que la calidad del sueño no haya sido buena. Esto afecta tu energía, tu enfoque y tu motivación para entrenar.

2. Alteración del rendimiento muscular
El cuerpo puede experimentar menor coordinación, pérdida de fuerza o tiempos de reacción más lentos. Nada grave, pero suficiente para disminuir tu rendimiento.

3. Aumento del riesgo de lesiones
El cansancio acumulado y la desconexión mental pueden llevarte a una mala técnica o a no escuchar tus señales internas.

4. Cambios hormonales y metabólicos
El jet lag afecta la producción de cortisol, melatonina, leptina e insulina, lo que puede generar inflamación, fatiga o antojos.

¿Cómo minimizar el impacto del jet lag en tu entrenamiento?

1. Ajusta tu reloj interno antes del viaje
Si vas a viajar, intenta adelantar o atrasar tu hora de dormir unos días antes, en función de la zona horaria de destino.

2. Mantente hidratado
El aire de los aviones es muy seco. La deshidratación amplifica la fatiga y afecta tu rendimiento muscular.

3. Muévete durante el vuelo
Realiza estiramientos, camina por el pasillo o haz respiraciones conscientes. Esto ayuda a mantener la circulación activa.

4. Exponte a la luz natural
La luz solar es el principal regulador de tu reloj interno. Si llegas de día, sal a caminar. Si es de noche, evita pantallas y acuéstate pronto.

5. Evita entrenamientos exigentes el primer día
En lugar de ir directo al box a darlo todo, opta por movilidad, yoga o un entrenamiento suave. Dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse.

6. Alimentación ligera y adaptada a la hora local
No comas por costumbre; ajusta tus comidas al nuevo horario para que tu cuerpo se sincronice más rápido.

¿Cuánto dura el jet lag?

Como regla general, se tarda 1 día por cada zona horaria cruzada para adaptarse completamente. Por ejemplo, si vuelas de Madrid a Nueva York (6 horas de diferencia), tu cuerpo puede necesitar hasta 6 días para volver a la normalidad si no tomas medidas.

¿Debo entrenar con jet lag?

Sí, pero con cabeza. Entrenar puede ayudarte a ajustar el ritmo circadiano si se hace con baja o moderada intensidad, y en horarios alineados al nuevo huso horario. Escucha tu cuerpo y no te exijas al 100% los primeros días.

Conclusión

El jet lag y el entrenamiento no son incompatibles, pero requieren estrategia. Conocer cómo afecta tu cuerpo, anticiparte y adaptar tu ritmo te permitirá seguir progresando incluso cuando cruzas fronteras.

En Box N8 te impulsamos a rendir en cualquier circunstancia. Porque no siempre se trata de hacer más, sino de hacer mejor… incluso cuando tu cuerpo no sabe qué hora es.

Otros enlaces que podrían ayudar: